La importancia de los Buses y el MixBus en tus Mezclas

Hey!!Como va eso?! En este apartado de nuestro blog hablaremos sobre lo que creo que es la base de una GRAN MEZCLA y un ACABADO PROFESIONAL.

Cuando descubres este «nuevo episodio» dentro de tu carrera como ingeniero de mezcla y comienzas a trabajarlo, de repente, te das cuenta de que (sin exagerar) tus mezclas empiezan a sonar un 50% MEJOR QUE ANTES!!! Desde luego es un antes y un después ENORME! Bueno, vamos a ello!

EN QUE CONSISTE ESTO DE LOS BUSES?

Muy sencillo! consiste en agrupar diferentes sonidos que componen un mismo instrumento (o un mismo grupo de sonidos) en una pista individual para después tratar el conjunto con ecualización, compresión, saturación, etc y darle un sentido conjunto teniendo así el control absoluto sobre su posición dentro de la mezcla. SUENA UN POCO LOCURA?? NO CUNDA EL PÁNICO! Aquí un ejemplo:

Como podéis observar he dividido nuestros elementos en la siguientes secciones; DRUMS / CUERDA y SYNTHS y después estos 3 BUSES los he enviado a lo que llamaremos BUS MASTER ( despues hablaremos de esta maravillosa pista).

ENTONCES, Y AHORA QUE??

Os voy a guiar breve mente sobre los procesos que yo suelo hacer a los buses de instrumentos por ejemplo, una buena manera de compactar nuestro DRUM BUS es añadir un compresor tipo SSL o Shadow Hills Class A ( este ultimo me encanta y es el que mas uso para los BUS DRUMS)

Configuración:

  1. Ataque: LENTO
  2. Relase: AUTO o MAS BIEN RAPIDO
  3. TRHESHOLD: NO reducir MAS DE 4dbs ( pero repito NO HAY NORMAS ni en LA MEZCLA ni en el MASTERING)

Que consigo asi?:

No matar el «PUNCH» de nuestra batería y obtener mas groove, grosor y ritmo a si como crear ese efecto «GLUE» haciendo que todo suene como un único elemento con carácter y sonoridad. Os recomiendo que juguéis con el Ataque y el Release para obtener el movimiento que queráis según el tema que estemos trabajando y como extra me animaría a usar un saturador tipo BLACKBOX HG2 o DECAPITATOR para elevar los armónicos y ganar en riqueza musical. Si y ahora? que EQ añado? optaria por una estilo PULTEC sin duda!! Para realzar en 12khz/16khz y la pegada en 100hz.

Y en los BUSES DE CUERDA & SYNTH?

Seria quizá mas sutil (recuerda que todo depende de la canción y el genero musical en el que estemos trabajando, en un tema de Techno tendrán mucha mas presencia los DRUMS y los SYNTHS, sin embargo si fuera un tema de Pop quizá me interesaría dejar delante las cuerdas acompañadas por los drums y luego como colchón los SYNTHS de manera muy sutil. LAS DECISIONES LAS TOMAS TU :)!

Engordaría ambas pistas seguramente con un compresor optico estilo TELETRONIX para endulzar el sonido y mantener la dinámica y como EQ trabajaría con API 550B, un gran ecualizador semiparamétrico que uso con mucha frecuencia en mi día a día dentro del estudio.

OKAY! TODO ENTENDIDO!! EMPEZAMOS CON EL MIXBUS o BUSMASTER??

Como habréis podido observar en los enrutamientos, todos los buses los he llevado a nuestro maravilloso BUSMASTER o MIXBUS (tiene mil nombres!) y ahora viene el otro 50% de la magia!.

BIEN Y AQUÍ QUE HACEMOS??

Por norma en esta pista trataremos de ser sutiles ya que el carácter ya lo hemos ido puliendo bus por bus, recordáis? Pero como siempre digo…SE LO MACARRA QUE QUIERAS! ENCUENTRA TU SONIDO!

Me encanta el compresor THE FAIRCHILD 670 par dar un poco de grosor y añadir ese calor tan particular que tiene, tras ello un VARI MU (hablamos de el en nuestro post anterior) no vendría mal para compactar el tema y que ningún elemento se nos escape.

Después continuo corrigiendo algunos matices y equilibrando la mezcla de nuevo con nuestra EQ PREFERIDA; PULTEC o TUBE TECH en su defecto es una gran alternativa y para cerrar añadiría armónicos con lo que podría decir que es mi preferido. El fabuloso Vertigo VSM-3, un gran excitador de armónicos pares e impares dividido por bandas de frecuencias para dar el toque final a nuestra mezcla.

Y…VOILÁ!! Como escuchas ahora tu mezcla?

Compartir:

Ver artículos similares
Ir al contenido