Los ecualizadores son una herramienta fundamental dentro de un estudio. Nos ayudan a modificar la amplitud de un sonido, es decir; con ellos conseguimos variar el timbre para diferentes fines, ya sean creativos o con otras finalidades como dar espacio en la mezcla o sustraer posibles resonancias.
Ahora vamos a ello! Aquí os presentamos los 3 tipos mas comunes de ecualizadores para afrontar una mezcla sin miedo, LETS GOOO!!
- Gráfico
- Paramétrico
- Semiparamétrico
ECUALIZADORES GRÁFICOS
Su principal característica es que posee unas bandas de frecuencia prefijadas que pueden ir desde 3, 10 a 31 bandas (a tener en cuenta que el ancho de banda del espectro audible posee 10 octavas) *ESQUEMA MAS ABAJO
Por ello al tener las bandas ya prefijadas este solo podrá modificar la ganancia de estas sin poder modificar el ancho de banda y como consecuencia de ello no nos da opción elegir el punto de corte.
A TENER EN CUENTA:
Con la evolución de de la tecnología hemos visto como este tipo de ecualizadores cada vez están menos presentes dentro de nuestros DAW´s ya que se encuentran muy limitados en comparación de los siguientes que os vamos a presentar mas abajo, aun así nos encanta utilizarlos en las emulaciones de pedales como pre ecualizador antes de grabar guitarras pasadas previamente por amplificadores. EQUILIBRIO!


ECUALIZADORES PARAMÉTRICOS
Este tipo de ecualizador es el mas versátil y quirúrgico, no solo tienes la posibilidad de elegir en qué frecuencia podemos actuar ( punto de corte ) sino que además podremos manipular el ancho de banda ( Q ) a nuestro antojo.
A TENER EN CUENTA:
Son nuestros preferidos a la hora de eliminar resonancias o de atacar una mezcla con la mayor precisión posible debido a su gran versatilidad. Por ejemplo; en mezclas de determinada música electrónica donde el LOW END es muy delicado tratamos con este tipo de ecualizadores para el empaste perfecto de la gama mas baja dentro de todo el rango frecuencial.

ECUALIZADORES SEMIPARAMÉTRICOS
De La Banana, NUESTROS FAVORITOS ❤️
En este tipo de ecualizadores podremos seleccionar el rango de frecuencias que queramos alterar pero no podremos modificar su ancho de banda. Ojo! en muchos de ellos las opciones de selección de frecuencias son mas reducidos pero gracias a tener menos opciones obtendremos el carácter del mismo y os aseguro que…NO DECEPCIONAN!
A TENER EN CUENTA: Perfectos para añadir carácter tras una ecualización sustractiva con un paramétrico. Su uso dentro de nuestro estudio casi siempre es aditivo en cadena justo después de un paramétrico para dar ese aire, esa pegada en medios o esa redondez en los graves que a veces tanto nos hacen falta.

RESUMIENDO
Hoy en día la tecnología nos brinda la suerte de poder encadenar varios tipos de ecualizadores para conseguir la modificación deseada de cada fuente sonora, también quiero recalcar que NO HAY QUE ECUALIZARLO TODO, a veces con un simple corte en 80Hz por ejemplo obtenemos lo deseado, cuidemos bien la captura del sonido y estudiemos que nos proporcionan los samples cuando trabajemos con ellos antes de modificar nada, el mayor error: EL SOBREPROCESAMIENTO DEL SONIDO! Piensa a donde quieres llegar antes de mover una sola perilla y a por ello!
Gracias de nuevo por otra lectura y nos vemos pronto!!