4 Tipos de compresores y para que usarlos

La compresión en la mezcla y el mastering es uno de los puntos mas “peliagudos” cuando tratamos de aprender sobre este mundillo y cuando ya (por fin) consigues llevarte bien con el ratio, el ataque, release…threshold descubres para tu sorpresa que hay diferentes tipos y que no todos deben usarse para todo!!.

Sana desesperación ya que cuando llegas a ese punto, o al menos en mi caso es cuando comencé a descubrir y a ser mas consciente de los matices y las texturas del sonido, vaya…tu carrera como ingeniero de sonido va viento en popa!

Bien! Hablemos entonces de los 4 tipos de compresores de audio mas vistos en estudios de todo el mundo:

  1. VCA
  2. Opto
  3. Vari-Mu
  4. FET

VCA «Voltage Controlled Amplifier»

Este compresor es un especialista en mantener a raya todos los elementos de un grupo, no demasiado rápido, no demasiado lento, transparente y especialista en empastar todo aquel que pasa por el.

¿CUANDO MOLA USARLOS Y CUANDO NO?

MOLA:

Nos encanta su trabajo en grupos y sobre todo en el MixBus, son compresores medio lentos con tendencias a ser «transparentes», dejan pasar los transitorios de una manera muy saludable para nuestros grupos y consiguen un bombeo así como un efecto «glue» ideal para este tipo de aplicaciones. (PD: en paralelo funcionan brutales, aprétale!)

NO MOLA:

Si queremos capturar transitorios de una pista es muy poco recomendable dado que no están listos para velocidades altas.

Mi VCA TOP: Tierra Audio Gravity VCA Compressor

*Compramos este monstruo porque no había nada que se le pareciera en digital ni de cerca, es nuestra arma secreta, nuestro gran amor, nuestro bicho!

+ info en; https://tierra.audio/es/

OPTO

El «azucar glass» de los compresores de audio. Coloridos, suaves y muy muy dulces. Ensanchara tus bajos, le proporcionara cuerpo a tus pads sin perder dinámica y acaricia las voces como nada…Ah!! y como curiosidad os propongo probar este tras una reverb para ensancharla y controlarla a tu gusto, probé un día y me encanto la sensación!

ENDULZA TODO! Me encantan!

¿CUANDO MOLA USARLOS Y CUANDO NO?

MOLA:

Después de un FET controlando picos este tipo de compresor te dara lo que necesitas para obtener un promedio sano y engordara el sonido con un toque cálido y musical. Voces..Synths..Pads..Bass suaves..IDEAL!

NO MOLA:

Cuando obtenemos una señal con muchos picos y transientes este tipo de compresores no suele dar buen resultado.

Mi Opto TOP: No podia ser otro, el clasico Teletronix LA-2A

(Tutorial de esta joya por maestros de SAE Miami);

VARI-MU

El «abuelo», este tipo de compresor es uno de los mas antiguos de la historia del sonido ( fue el primero vaya! ). A diferencia de otros compresores su curva no es lineal es decir; Cuanto mas intensos sean los transientes en la pista mas va a comprimir, respuesta lenta que nos hace armonizar y jugar con mucha soltura por ejemplo controlando un bass o una guitarra grabada con demasiada potencia.

¿CUANDO MOLA USARLOS Y CUANDO NO?

MOLA:

En el mix bus es ideal, tan versátil y musical que conseguirás el groove y el empaste final de tu mezcla con un poquito de este gran amigo. Ademas hará la escucha mas dulce y realzara armónicos.

NO MOLA:

Si queremos añadir ese punch que tanto nos gusta o solucionar errores de dinámica, recordemos que es un compresor bastante suave.

Mi Vari-MU TOP: Seguimos tirando de clasicazos pero…es lo que hay! Manley Variable Mu

(Video Tutorial con grandes ejemplos!!);

FET

Versátil, EL PREFERIDO DEL ROCK! Su mayor característica; LA RAPIDEZ! Si quieres MOJO en tus mezclas y fuerza este puede ser uno de tus aliados!

¿CUANDO MOLA USARLOS Y CUANDO NO?

MOLA:

Me encanta en los bajos y las voces las empuja hasta el frente sin despeinarse y «en 7» no hay pico que se le escape, si le pretas un poquito obtendrás una distorsión armónica muy muy rica y eficaz! Ah! y de manera paralela en los drums es vicio!

NO MOLA:

A no ser que filtremos por SC su uso en el mixbus no lo recomiendo, preferimos otras opciones.

Mi FET TOP: Por supuesto, 1176

(Video de este macarra funcionando a todo trapo!);

RESUMIENDO

Es muy importante saber el funcionamiento de cada uno de ellos para que como ingeniero/músico/creativo experimentes de manera libre con todos ellos. No soy partidario de las normas, ni dentro ni fuera del estudio por eso te animo a que quemes cualquier fuente de sonido con cualquiera de estos dispositivos y si quieres, te animamos a que nos cuentes aquí abajo tu experiencia!.

Gracias por vuestro tiempo y próximamente, mas y mejores!

Compartir:

Ver artículos similares
Ir al contenido